jueves, 8 de septiembre de 2011

viernes, 6 de mayo de 2011

domingo, 24 de abril de 2011

La década de América Latina, editorial d'El País

"La crisis que todavía sigue activa es propia de las economías avanzadas. Su propagación desde el sistema financiero estadounidense alcanzó sobre todo a las economías europeas. América Latina ha quedado a salvo. En realidad, el conjunto de la región (lo que en la catalogación del FMI se conoce como América Latina y Caribe) registra un crecimiento superior al de otras épocas y, en todo caso, por encima del promedio mundial. Las razones de esa preservación hay que buscarlas no solo en los precios favorables de las exportaciones, sino también en la adopción de políticas económicas adecuadas". Llegir més...

Un reportaje en la misma edición del diario [América Latina] El riesgo de morir de éxito.

domingo, 17 de abril de 2011

Raúl Castro y el congreso del Partido Comunista Cubano

Mauricio Vicent en el diari El País: Ultimo Congreso de los históricos

Las palabras de Raúl cobran especial relevancia por ser este el último Congreso de la dirigencia histórica. Fidel, de 84 años, lleva alejado del poder desde 2006 y su salud le impide seguir como Primer Secretario del PCC. Raúl, a punto de cumplir 80, ha reconocido en varias ocasiones que la situación de su país es crítica y que a su generación sólo le queda esta "oportunidad" para tratar de enmendar "errores" del pasado y "dejar el rumbo trazado".

Algo es seguro: los históricos seguirán hasta el último momento. Pero el relevo, en medio de difíciles equilibrios y cuando la necesidad de transformar sustancialmente el modelo choca con la inercia del inmovilismo y el exceso de prudencia, se impone. El mandatario admitió que el traspaso de poder era asunto delicado, dejando caer que en los próximos años habrá que preparar una nueva cantera de dirigentes debido a los errores cometidos por el PCC.

En juego está la supervivencia del sistema. Nada menos. Y ello pasa obligatoriamente por la apertura económica y la reforma del régimen, en línea con las experiencias del socialismo asiático. Menos Estado y más mercado e iniciativa privada, pero sin ceder poder político ni abandonar el imaginario de la revolución, y desde luego a ritmo cubano. En su intervención ante los congresistas, Raúl Castro ha anunciado que se limitará a diez años la permanencia de los altos cargos políticos en el país.

  Ver vídeo. Infolatam 18.04.2011: "Raúl Castro anuncia limitación de mandatos a diez años" Infolatam Análisis: Carlos Alberto Montaner, "Cuba la última función". Infolatam Análisis: Vicente Botín, "Cuba, república de menestrales" TEXTO INTEGRO DEL INFORME CENTRAL AL VI CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

lunes, 4 de abril de 2011

En México se acabó la poesía

Hace unos días, siete jóvenes fueron torturados y asesinados cerca de la bella ciudad de Cuernavaca, a menos de cien kilómetros al sur del Distrito Federal. En principio, solo siete jóvenes más que unir a los 35.000 fallecidos violentamente en México desde que Felipe Calderón llegó a la presidencia de la República a finales de 2006 y declaró una guerra sin cuartel al crimen organizado. A esos 35.000 muertos, de los que 9.000 aún están sin identificar, hay que unir las más de 5.000 personas que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, están desaparecidas. Muertos sin nombre, muertos sin justicia, muertos sin tumba ni memoria ni piedad porque muchos de ellos, además, son muertos sospechosos. No en vano el Gobierno de Calderón y sus intelectuales en nómina hicieron correr la especie –cada vez más cuestionada por la realidad—de que la inmensa mayoría de los caídos son sicarios asesinados por otros sicarios.

jueves, 31 de marzo de 2011

La temptació populista, sempre present

Guatemala: Sandra Torres resucita a Evita Perón La frases y estilo que hicieron famosa a Evita reaparecen en el discurso de Torres. El famoso acto en el que Eva Perón renunció a ser vicepresidenta (el conocido como “el Renunciamiento” de 1951) es sin duda la muestra más clara de ese pretendido “sacrificio personal” por el “pueblo”: “yo no renuncio a mi puesto de lucha, yo renuncio a los honores … Yo haré, finalmente lo que decida el pueblo”. Estas palabras de Evita parece que han inspirado a Sandra Torres cuando defiende la decisión de divorciarse para poder presentarse a las elecciones: “esta es una de las decisiones más importantes de mi vida, pues implica un sacrificio familiar y personal. ..Estoy anteponiendo los derechos, anteponiendo a la gente antes de mi persona, es un sacrificio personal que hemos tomado con el Presidente…nuestro amor con el presidente es más sólido que nunca, y jamás ha estado sujeto a ningún papel. Sin embargo, el amor a Guatemala y nuestro compromiso con los más necesitados, lo es aún más”.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Amèrica Llatina, una o dues?

Jorge Castañeda en El País d'avui: "Cada vez será más difícil hablar de una unidad latinoamericana. Hay dos partes desiguales. América del Sur, por una parte, México y Caribe, por otra. Son dos mundos". Las naciones visitadas por Obama reflejan la escisión regional: México y El Salvador, por un lado; Chile y Brasil, por el otro. Los temas de la agenda, el desempeño económico, la importancia del vínculo con Washington, la inserción peculiar en la economía mundial, son todos ellos factores que separan a ambas partes del hemisferio: América del Sur, por una parte, México y la cuenca del Caribe, por la otra. Son dos mundos. Llegir més...

martes, 22 de marzo de 2011

A propòsit de la visita d'Obama a Xile

Un article molt adequat per a l'assignatura, signat per Antonio Caño a El País, sota el títol de "Obama no ofrece disculpas por el apoyo de su país al golpe en Chile".[gallery] Dins la notícia trobareu un link amb l'article magnífic, com sempre, d'Ariel Dorfman titolat "Obama y el dolor de Chile". Finalment, també dins l'article de Caño, un link a diversos textos de l'ambaixada dels EUA a Santiago de Chile i del Departament d'Estat de Washington sobre el president Piñera abans que accedira a la direcció de la República de Xile: "EEUU analiza a Sebatián Piñera".

miércoles, 9 de marzo de 2011

La nova dreta d'Amèrica Llatina

"En América Latina basta ver la calidad de la cuna para poder predecir cómo va a ser la calidad de la tumba", Sebastián Piñera, president de Xile, en declaracions al diari El País. "Nos hemos propuesto terminar con la pobreza extrema en cuatro años", és el titular de l'entrevista, realitzada per Javier Moreno. Federico Ysart sobre el mateix tema, en Infolatam: "Chile y la nueva derecha".

lunes, 21 de febrero de 2011

Nuevo libro sobre historia de América Latina, 1959-2009

Se trata de Historia Actual de América Latina, 1959-2009, editado por Tirant Lo Blanch.

 El 1 de enero de 2009 se cumplió medio siglo de la victoria épica y en apariencia romántica de unos fotogénicos barbudos caribeños que habían vencido a uno de los muchos dictadorzuelos propiciados o amparados por el imperio estadounidense, abriendo así una nueva época en la historia continental. En estos cincuenta años, América Latina ha registrado diversos procesos históricos de distinto calado. Si hubiéramos de seguir un hilo vertebrador de esas cinco décadas podríamos utilizar la secuencia revolución-dictadura-democracia. En los últimos años, en la fase final de la secuencia, con la notable excepción cubana, diversos cambios se han producido en el escenario continental. De una parte, las nuevas propuestas de dos izquierdas políticas: una de corte clásico e inspiración más o menos socialdemócrata, y otra que algunos han dado en llamar democracia revolucionaria mientras que para otros no es sino neopopulismo. En la América Latina actual, pese a ciertos avances parciales, hay que remarcar una incapacidad digna de estudio de los gobiernos de la región para reducir en términos efectivos la extrema desigualdad, el abismo socioeconómico y cultural, que divide a sus países. Índice - Introducción.

- 1. América Latina vista desde Washington (1959-2009). Leonardo Curzio, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Universidad Nacional Autónoma de México.
- 2. Fuego cruzado. Guerrillas, dictaduras militares y violaciones masivas de los derechos humanos en época de Guerra Fría. Joan del Alcàzar y Sergio López Rivero, Universitat deValència.
- 3. Nos fuimos de casa, nos fueron de casa: la realidad de la migración. Silvia Dutrénit Bielous, Instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora, México, y Evelyn Mejía Carrasco Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- 4. Los exilios: una impronta regional Silvia Dutrénit Bielous, Instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora, México.
- 5. El verde olivo en desuso. Nuevos protagonistas y nuevos escenarios contrahegemónicos en América Latina. Joan del Alcàzar y Sergio López Rivero, Universitat de València.
- 6. El narcotráfico y la democracia en América Latina. Leonardo Curzio, Centro de Investigaciones sobre América del Norte. Universidad Nacional Autónoma de México.
- 7. Democracia y apartheid social en sociedades fragmentadas.. Waldo Ansaldi, Universidad de Buenos Aires, Argentina
- 8. ¿Democracias Inciertas o Diferentes? Impactos de la crisis mundial, cambios en la ciudadanía y nuevas formas políticas en América del Sur. Gerardo Caetano, Universidad de la República, Uruguay. - 9. El Cambio Político y sus efectos en las estrategias de reinserción internacional en América del Sur. (1999-2009). Gerardo Caetano, Universidad de la República, Uruguay.

viernes, 18 de febrero de 2011

Pandèmia de violència masclista en Amèrica Llatina

América Latina muestra, [segons explica un reportatge al diari El País] un cuadro grave de violencia contra las mujeres. La amplitud del fenómeno ha convertido este tipo de criminalidad en una auténtica pandemia, como señaló Amparo Alcoceba, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Carlos III (Madrid), durante las jornadas Iberoamérica frente al feminicidio: El fin de la impunidad, organizadas por este centro y Casamérica, que, durante el martes y el miércoles reunieron en Madrid a un amplísimo grupo de expertos en esta lacra social.

martes, 8 de febrero de 2011

La Revolución sandinista, en TVE

Un important document filmat, un DSV de TVE, dedicat a la Revolució sandinista.

Informe semanal - Nicaragua, la última Revolución

 Nicaragua acaba (El programa es de 26-07-2009) de conmemorar el 30 aniversario de la Revolución Sandinista, un levantamiento popular que acabó con una de las dictaduras más prolongadas de América latina. La dinastía de los Somoza gobernó los destinos de los nicaragüenses durante 45 años hasta que reivindicando la figura de Sandino, un grupo de jóvenes revolucionarios cambió el país y también la región. Treinta años después, Informe semanal recuerda, con testigos de excepción que lo vivieron de cerca, cómo fue aquella revolución para muchos fallida y que provocó 30.000 muertos y 150.000 desplazados.

Informe Semanal. Marcos, EZLN, la leyenda de Chiapas, en TVE

Marcos, la leyende de Chiapas, és un DSV de TVE (del seu programa Informe Semanal), que es va gravar vuit mesos després de l'aixecament zapatista de l'1 de gener de 1994.

martes, 1 de febrero de 2011

Sendero Luminoso al Perú, tres DSV de TVE

Perú, la verdad sobre el espanto.

TVE. EN PORTADA 21.05.2009 Desde 1980 y durante más de dos décadas, Perú sufrió una ola de violencia que dejó como saldo miles de muertos y desaparecidos; cientos de miles de desplazados y una sociedad traumatizada y perpleja.

Tras la huida a Japón de Alberto Fujimori y la puesta en marcha de una Comisión de Investigación por parte del gobierno de Valentín Paniagua, un equipo de En Portada viajó hasta el país para hablar con víctimas y verdugos, recorriendo los escenarios de la violencia más cruda.

 El fanatismo de Sendero Luminoso y otros grupos subversivos, la represión indiscriminada del Ejercito, y la indiferencia o la tolerancia de la clase política, permitieron que los más pobres, principalmente campesinos indígenas, sufrieran una violencia brutal desde 1980, y durante más de dos décadas.

El DSV sobre Sendero Luminoso a l'Informe Semanal de TVE, que hem vist a classe, està en Youtube, fragmentat en dues seqüències: Part 1. Part 2.

sábado, 29 de enero de 2011

Del Che Guevara a Raúl Castro: dos DSV sobre la Revolució Cubana

Avui hem vist un DSV amb un fragment d'un discurs d'Ernesto Che Guevara, i en el debat que ha generat hem al.ludit a un altre mólt més recent (200) que és un fragment d'un altre discurs, en aquesta ocasió de Raúl Castro.

 Entre els dos discursos han passat gairebé 50 anys. El de Raúl Castro és del 26 de juliol de 2009, i el del Che Guevara ha de ser dels primers anys seixanta.

viernes, 7 de enero de 2011

Violencia en América Latina, Leonardo Curzio, director del programa Enfoque, México

Informe sobre la Violencia en América Latina from valentin leyzaola on Vimeo.

Leonardo Curzio presenta el Informe elaborado por el profesor Pierre Salama (U. de París XIII) sobre la violencia en América Latina. Más abajo se puede ver un DSV sobre la presentación de ese informe en El Colegio de la Frontera, a cargo del propio Dr. Salama, en el que también intervendrá por vídeoconferencia el Dr. Leonardo Curzio (que es, por cierto, doctor en historia contemporánea por la Universitat de València).

martes, 28 de diciembre de 2010

Informe sobre la violència en Amèrica Llatina, Tijuana 2009


Serie: Seminario de Seguridad-Tijuana
Título: Informe sobre la violencia en América Latina
Subtítulo: Primera sesión 2009 del Seminario de Seguridad- Tijuana

Institución poseedora del acervo: El Colegio de la Frontera Norte

viernes, 24 de diciembre de 2010

L'hora d'Amèrica Llatina. Debat a TVV.

Dijous 21, el programa A 2 Internacional conduït pel periodista Vicent Montagud, va abordar un debat sobre la conjuntura actual d'Amèrica Llatina. Van participar el professor Carlos Malamud i el professor Joan del Alcàzar.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Eleccions en Brasil. Debat a TVV.

Dijous 7, a 24/9, canal informatiu de Televisió Valenciana, es va emetre el programa A Dos Internacional, conduït per Vicent Montagud. Al debat sobre els resultats de la primera volta de les eleccions brasileres, van participar Joaquim Azagra i Joan del Alcàzar.