domingo, 26 de febrero de 2012
Colombia: No a la institucionalización de la violencia
Nuestro compañero de clase, el Dr. Néstor Hernando Parra, nos ha hace llegar un link a un DSV sobre la violencia institucional en Colombia, a propósito de la desviación del río Magdalena por razones de interés comercial. La problemática suscitada conecta claramente con lo que estamos tratando en clase estas últimas semanas, en relación con los Derechos Humanos. A petición mía, el Dr. Parra ha tenido la gentileza de redactar un breve texto que no sólo nos introduce al DSV, sino que nos ofrece una lúcida reflexión sobre la calidad de la democracia. A continuación el texto.
NO A LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
Así como que en muchos de los países de América Latina, Colombia –el que más-, durante el último medio siglo, ha venido pasando por un proceso cruento signado por la violencia. Simultáneamente, ha procurado mantenerse como un Estado democrático, aunque sin mayor preocupación por la calidad de la democracia. Parecería que se juega a las apariencias, a las formalidades, a los ritos electorales y poco más.
En ese thriller colectivo en el que no se vislumbra el final, vienen interviniendo grupos guerrilleros, contingentes paramilitares, camuflados narcotraficantes, deseosos delincuentes comunes tácticamente organizados, y, por supuesto, las fuerzas legítimas del Estado. En medio de todo ese mortífero fragor, los ciudadanos.
En ese prolongado doble actuar de violencia y civilidad, de fuerza y ley, de imposición y respeto, de represión y consenso, de sojuzgamiento y aceptación, parecería que en procura de alcanzar gobernanza se ha ido forjando un tipo de democracia militarizada. Ya no tanto como fruto directo de circunstancias y políticas producto de la guerra fría o del concepto de seguridad interior para enfrentar al enemigo interno o de lucha contra el internacionalmente rentable negocio de los narcóticos, cuanto en la búsqueda de eficiencia -en el sentido económico-, de obtener resultados, de ganar tiempo, sin importar las secuelas sociales, la vigencia de los derechos humanos. Las vías de la civilidad, del respeto al ciudadano, del consenso, de la aceptación mediante el diálogo y el mutuo acuerdo resultan dispendiosas, prolongadas en el tiempo, en últimas, ineficientes.
El juego a la violencia, la imposición, la represión, el sojuzgamiento se supone que tiene que ser contestado con más violencia. Pero hoy, en épocas de globalización de las comunicaciones, la violencia puede ser respondida, mejor que nunca antes, aplicando la mejor filosofía política del débil frente al poderoso: la no-violencia capaz de generar solidaridad entre los diferentes estamentos de la sociedad.
La denuncia al mundo, gracias a los medios instantáneos y libres de peajes de la Internet, pone en evidencia el atropello, el desmán, el abuso, el exceso en el empleo de la “fuerza legítima” del Estado para imponer a las comunidades pobres sus decisiones que, por justificadas económicamente que sean, no lo exoneran de la obligación de respetar a todos sus gobernados procurando, como lo ordena la moral de lo justo, el mayor bien al mayor número, pero con prevalencia de los más desfavorecidos, los trabajadores, los campesinos, los que se ganan la vida pescando y “miniando”. Porque, no hay que olvidarlo, la democracia es un sistema político que persigue un gran fin moral: la convivencia pacífica y civilizada y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Y ese fin no se alcanza mediante la violencia ejercida desde las instituciones.
Néstor Hernando Parra
Valencia, febrero 26 de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
A2 Internacional de TVV sobre la situación en Venezuela
El jueves 23 de febrero, TVV emitió una nueva edición de su programa A2 Internacional, dedicado en esta ocasión a la coyuntura política en Venezuela, muy condicionada por las elecciones del próximo otoño y por la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Conducido por el periodista Vicent Montagud, participaron el profesor Rubén Martínez Dalmau (Departamento de Derecho Constitucional de la Universitat de València) y el profesor Joan del Alcàzar (Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València).
Acceso al vídeo del programa.
viernes, 24 de febrero de 2012
Manifiesto: Malvinas. Una visión alternativa.
Un grupo de importantes profesores e intelectuales argentinos ha hecho público un Manifiesto porque "A tres décadas de la trágica aventura militar de 1982 carecemos aún de una crítica pública del apoyo social que acompañó a la guerra de Malvinas y movilizó a casi todos los sectores de la sociedad argentina".
(...) Una revisión crítica de la guerra de Malvinas debe incluir tanto el examen del vínculo entre nuestra sociedad y sus víctimas directas, los conscriptos combatientes, como la admisión de lo injustificable del uso de la fuerza en 1982 y la comprensión de que esa decisión y la derrota que la siguió tienen inevitables consecuencias de largo plazo. Es necesario poner fin hoy a la contradictoria exigencia del gobierno argentino de abrir una negociación bilateral que incluya el tema de la soberanía al mismo tiempo que se anuncia que la soberanía argentina es innegociable, y ofrecer instancias de diálogo real con los británicos y –en especial- con los malvinenses, con agenda abierta y ámbito regional. En honor de los tratados de derechos humanos incorporados a la Constitución de nuestro país en 1994, los habitantes de Malvinas deben ser reconocidos como sujeto de derecho. Respetar su modo de vida, como expresa su primera cláusula transitoria, implica abdicar de la intención de imponerles una soberanía, una ciudadanía y un gobierno que no desean. La afirmación obsesiva del principio “Las Malvinas son argentinas” y la ignorancia o desprecio del avasallamiento que éste supone debilitan el reclamo justo y pacífico de retirada del Reino Unido y su base militar, y hacen imposible avanzar hacia una gestión de los recursos naturales negociada entre argentinos e isleños (...).
Acceder a la totalidad del Manifiesto.
Para sumarse a la lista de adhesiones, escriba un mail a alternativamalvinas@gmail.com consignando nombre, apellido y
número de documento.
miércoles, 15 de febrero de 2012
El negocio del crimen y la seguridad en América Latina
Según un reciente estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública de México basado en estadísticas oficiales, 40 de las 50 ciudades más violentas del mundo están hoy en América Latina. Las ciudades que ocupan los nueve primeros lugares se concentran en México, con cinco; Brasil, con dos; Honduras, con una y Venezuela, con una. Con una tasa de 159 por 100.000 habitantes, San Pedro Sula fue la urbe más violenta del mundo en 2011. Después de tres años consecutivos de ocupar la primera posición, la mexicana Ciudad Juárez (148/100.000) pasó al segundo lugar, seguida de Acapulco (128), Torreón (88), Chihuahua (83) y Durango (80).
Leer el informe de Luis E. G. Manrique Informe de Infolatam, 15.02.2012.
Leer el informe de Luis E. G. Manrique Informe de Infolatam, 15.02.2012.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Cuba: ¿hasta cuándo el silencio?, por Sergio Fausto para Infolatam
Sao Paulo, 7 febrero 2012
Por Sergio Fausto
El viaje de la presidente Dilma a Cuba expresó no sólo los límites de la diplomacia brasileña en relación a la defensa de los derechos humanos, sino también la contradictoria relación que parte importante de la izquierda – en gran medida representada por el PT – tiene con el tema cuando se trata de países llamados socialistas, Cuba en particular.
Se puede hasta entender, aunque sea difícil justificar, la “prudente cautela” diplomática de Brasil en el tratamiento de las “cuestiones internas” en Cuba. Bajo ese aspecto, la presidente Dilma sigue una línea que viene desde el retorno del país a la democracia y el restablecimiento de nuestras relaciones con aquel país.
Mas difícil es aceptar el silencio de la mayor parte de la izquierda brasileña – muy especialmente de los intelectuales, artistas y escritores - en relación a la violación de los derechos por los cuales muchos de ellos lucharon aquí en Brasil. Si el gobierno está limitado por consideraciones diplomáticas, – ¿hasta qué punto es legítimo manifestarse sobre la política interna de otro país, hsata que punto es contraproducente hacerlo?- el silencio de personas cuya actividad está vitalmente ligada a la libertad de pensamiento y expresión solo se explica por una especie de duplicidad moral que les hace aceptar allí lo que condenan aquí.
Leer todo el artículo
Por Sergio Fausto
El viaje de la presidente Dilma a Cuba expresó no sólo los límites de la diplomacia brasileña en relación a la defensa de los derechos humanos, sino también la contradictoria relación que parte importante de la izquierda – en gran medida representada por el PT – tiene con el tema cuando se trata de países llamados socialistas, Cuba en particular.
Se puede hasta entender, aunque sea difícil justificar, la “prudente cautela” diplomática de Brasil en el tratamiento de las “cuestiones internas” en Cuba. Bajo ese aspecto, la presidente Dilma sigue una línea que viene desde el retorno del país a la democracia y el restablecimiento de nuestras relaciones con aquel país.
Mas difícil es aceptar el silencio de la mayor parte de la izquierda brasileña – muy especialmente de los intelectuales, artistas y escritores - en relación a la violación de los derechos por los cuales muchos de ellos lucharon aquí en Brasil. Si el gobierno está limitado por consideraciones diplomáticas, – ¿hasta qué punto es legítimo manifestarse sobre la política interna de otro país, hsata que punto es contraproducente hacerlo?- el silencio de personas cuya actividad está vitalmente ligada a la libertad de pensamiento y expresión solo se explica por una especie de duplicidad moral que les hace aceptar allí lo que condenan aquí.
Cuba denuncia que el embargo de EE.UU, que cumple 50 años, se ha recrudecido
Infolatam/Efe
La Habana, 7 de febrero de 2012
El embargo económico y comercial aplicado a Cuba por EE.UU., que este martes cumple 50 años de vigencia, se ha “recrudecido” con la Administración de Barack Obama, informaron medios oficiales.
Leer toda la noticia.
martes, 7 de febrero de 2012
Brasil en Cuba: Hacia una política más efectiva
La visita de la presidenta brasileña Dilma Rousseff a Cuba ha generado importantes debates en los medios noticiosos y políticos. Algunos cuestionan la conveniencia de la visita presidencial tras la muerte de Wilmar Villar mientras otros van más lejos criticando lo que identifican como una política de apaciguamiento y subestimación de los derechos humanos en la relación de Brasilia con la Habana. Es obvio que la política brasileña no es todavía tan efectiva como podría ser y que nuevas acciones podrían incrementar su impacto en el proceso de reformas en Cuba. Dicho esto, es importante reconocer también los meritos de una política diseñada en Itamaraty teniendo en cuenta la lógica de la liberalización política cubana como proceso diferente a una democratización y las sinergias existentes entre la transición a una economía mixta y la ampliación de derechos y libertades.
Leer el artículo completo.
Publicado por Arturo López Levy :: 31 enero, 2012 @ 03:21 :: El Análisis de Infolatam.
Leer el artículo completo.
Publicado por Arturo López Levy :: 31 enero, 2012 @ 03:21 :: El Análisis de Infolatam.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)