martes, 20 de agosto de 2013

Fuentes literarias y cinematográficas.para la América del siglo XIX

La formación y la consolidación de los estados nacionales americanos: el orden oligárquico en América Latina y la conversión de los EUA en gran potencia hemisférica.


Lecturas literarias recomendadas:


-               Alejo Carpentier (1962): El siglo de las luces.

Todo principia en La Habana, en torno de 1790. Un acaudalado comerciante criollo acaba de fallecer, dejando en la orfandad a sus hijos adolescentes, Sofía y Carlos, quienes se recluyen en la casona familiar en señal de duelo. Con ellos vive su primo Esteban, huérfano desde temprana edad, también adolescente y un verdadero hermano para ambos. Cierto día irrumpe un francés de nombre Víctor Hugues, marsellés afincado en Saint-Domingue (la futura Haití). Desea hacer tratos con el dueño de casa, de cuya muerte obviamente no está informado. Superada la decepción, el francés se revela un prodigioso compañero de juegos y un gran contador de historias; parece un prestidigitador que no acabara de sacarse cosas de la manga. Para mayor admiración de sus nuevos amigos, proporciona al enfermizo Esteban el auxilio providencial del doctor Ogé, mulato y amigo del marsellés. Pero Víctor y Ogé son francmasones y extranjeros, doble motivo de sospecha para las autoridades locales; deben huir de Cuba. Los vaivenes de su fuga arrastran a Sofía y Esteban, quienes se ven abocados a un Caribe convulsionado por la proliferación de ideas revolucionarias y la revuelta de los negros en Saint-Domingue. Los acontecimientos llevan a Víctor y Esteban al otro lado del océano, a una Francia en plena.

-      Alex Haley (1979): Raíces, Madrid, Ultramar, 1979.

¿De dónde provienen los negros americanos? ¿Cuáles son sus verdaderas raíces? Cuando un escritor negro, Alex Haley, se planteó estas preguntas, no conocía todavía el alcance que podían tener las respuestas. ¿Podía acaso tener historia un pueblo, una raza arrancada de su país natal, en África, y esclavizada por los blancos en América?
Datao a dato, nombre a nombre, el autor fue reconstruyendo la historia de su antepasado Kunta Kinte, negro mandinga cazado como una alimaña en Gambia y vendido como esclavo en una plantación de algodón de los Estados Unidos.
El resultado es esta novela amasada con el miedo, la crueldad, el amor, el odio y la ternura de un negro norteamericano que, al encontrar su propia historia, encontró también la de todos sus hermanos de raza.

-      Arturo Uslar-Pietri (1931): Las lanzas coloradas.

Con el fondo de la guerra de independencia de Venezuela, describe los acontecimientos de ese periodo a través de las experiencias de un propietario agrícola simpatizante de Simón Bolívar y de un capataz que apoya la causa de los españoles. El rechazo del autor venezolano a transmitir mensajes sencillos y a estructurar su obra con fines didácticos, la hace especialmente poco convencional. Las Lanzas Coloradas son parte de la nueva forma de novelar que va a imponerse en nuestras Letras. Es la novela del Llano, de los llaneros, de la pampa venezolana. Pero es el Llano que se torna bandera, la caballada guerrera se vuelve cuartel... Un estremecimiento. La guerra a muerte. La guerra sin cuartel. El doloroso nacimiento de la República. El choque sangriento de esclavos y señores. Y todos los problemas en raíz, sociales y políticos... No hay personaje central, hay personajes.

-      Carme Riera (2002): Cap al cel obert, Barcelona, Destino.

Segona meitat del segle XIX. Gabriel i Miquel, els dissoluts germans de can Fortalesa (una rica família de mallorquins instal.lats a lHavana) es juguen el seu futur a latzar, davant de notari. No saben, ni volen pensar, que la seva juguesca implica també el futur de les seves parentes Isabel i Maria Fortesa. Però un viatge llarg i ple de perills determinarà el futur de Maria Fortesa, que arribarà a Cuba sense més companyia que la seva sensibilitat i el seu instint per sobreviure a uns anys convulsos que la precipitaran cap a la tragèdia...o tal vegada la felicitat.

-      Domingo Faustino Sarmiento (1845): Facundo o civilización y barbarie.

Trata sobre el caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios. Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación sociológica del país fundada en el conflicto entre la «civilización» y la «barbarie», personificadas respectivamente en los medios urbano y rural.

-      E.L. Doctorow (2006). La gran marcha.

Doctorow escenifica el episodio final de la Guerra de Secesión de los EE.UU.: la marcha del ejército de la Unión al mando del general William T. Sherman por territorio confederado -los Estados de Georgia y las Carolinas-, en 1864-1865. La novela ofrece una mirada panorámica del acontecimiento referido, y lo hace desde el punto de vista parcial y fragmentario de una variedad de personajes de muy diversa condición; algunos de ellos históricos –como el propio general Sherman, una de las figuras centrales de la obra- y otros, la mayoría, ficticios.Se trata entonces de una novela de estilo coral, según modalidad muy en bogaen la actualidad (no sólo en la novela sino también en el cine).

-      Gabriel García Márquez (1989): El general en su laberinto.

Se trata de una novela histórica que recrea los últimos días de Simón Bolívar, uno de los principales líderes de los procesos de independencia política desarrollados en América del Sur en el primer cuarto del siglo XIX. Publicado en 1989, el relato se centra en el último episodio protagonizado por Bolívar: el viaje que le llevó de Bogotá a la costa caribeña de Colombia para intentar abandonar América y exiliarse en Europa. En la novela, que se puede encuadrar en el subgénero narrativo de las novelas de dictadores, "la desesperanza, la enfermedad y la muerte inevitablemente superan al amor, la salud y la vida". Rompiendo con la tradicional visión heroica de Bolívar, ofrece un retrato del libertador cercano al patetismo y subrayando los rasgos que acompañan a su prematura vejez: físicamente enfermo y mentalmente exhausto. La novela explora los laberintos de la vida de Bolívar a través de la narración de sus recuerdos.


-      Gore Vidal (2009). Lincoln. Madrid, Edhasa.

En una mañana del frío invierno de 1861, Abraham Lincoln, presidente electo de unos Estados Unidos al borde de la desintegración, baja del tren en Washington flanqueado por dos policías vestidos de civil y oculto él mismo bajo un disfraz, pues los rumores acerca de un complot para asesinarle no hacen más que crecer. En los cuatro años siguientes el hombre que ha prometido unir a una nación dividida por la cuestión de la esclavitud será víctima de varios atentados contra su vida. Y mientras el general Lee lucha a las puertas de la capital, Lincoln vive aislado en la Casa Blanca, presidiendo un gobierno dividido, y tratado incluso por los correligionarios republicanos con desprecio. Gore Vidal nos muestra a Lincoln a través de los ojos de sus amigos, sus enemigos, sus futuros asesinos, y el resultado es un retrato que es a la vez íntimo y monumental, una novela que se ha convertido en todo un símbolo de los valores más arraigados de la democracia y en un clásico de la novela histórica moderna

-      Mario Vargas Llosa (2007). La guerra del fin del mundo.

A finales del siglo XIX, en la joven República de Brasil, un iluminado religioso, A  ntonio Comselheiro,predicador por los sertones de Bahía entre los mas humildes, los cangaceiros y los bandidos,funda una especie de comuna en el poblado de Canudos y logra reunir un ejército de marginados que pondra en jaque los privilegios de buena parte de la clase política y terrateniente de el lugar, dando lugar a una guerra luctuosa por la que el autor hace desfilar, metiendonos en su piel, a infinidad de personajes entrañables,fanáticos,creibles y dificiles de olvidar, en la que es considerada por muchos-incluido el propio V. Llosa su mejor novela, una lúcida epopeya inspirada en los hechos reales acaecidos en torno a 1896.
Entre la legión de protagonistas que la jalonan, una humilde joven de el sertao,Jurema,se vera arrastrada como testigo de los ultimos dias de una sublevación,de la mano de un periodista miope y un enano trovador, entre seres deformes, como el Leon de Natuva,asesinos redimidos como Joao Abade y anarquistas como Galileo Gall,enfrentados a vida o muerte con el poder de el Marques de Cañabraba y su respaldo por el Ejercito oficial, empeñado en exterminar la rebelión..

-      Mark Twain (1884): Las aventuras de Huckleberry Finn.

La historia nos cuenta los hechos ocurridos cronológicamente luego del término de la novela Las aventuras de Tom Sawyer, suponiendo entonces que esta historia sería una especie de continuación para la misma. Huckleberry Finn, el mejor amigo de Tom Sawyer, es cuidado y protegido por la viuda de Douglas, pero al mismo tiempo, se dedica a sus juegos de siempre ayudando a Tom en su banda de ladrones. Sin embargo, el destino juega en contra del pobre Huck, pues es capturado por su malvado padre, quien regresa al pueblo y se lo lleva a vivir en una choza río abajo. Ahí, Huck se mantiene cautivo, pero logra escapar en una balsa, y se encuentra con su amigo, el negro Jim, un esclavo prófugo que huye buscando su libertad. Los dos emprenden una peligrosa huida, a lo largo del río Misisipi, y viven muchísimas aventuras juntos, hasta llegar al sorprendente e inesperado fin de la obra, en el que son ayudados por el arriesgado y valiente Tom Sawyer.

-      Michael Shaara (2006). Ángeles asesinos.
En junio de 1863, después de más de dos años de guerra civil, el general de las fuerzas confederadas Robert. E. Lee decide cruzar el río Potomac con un ejército de 70.000 soldados. La intención de Lee trasladar la guerra a tierras norteñas, Maryland, y atraer así al ejercito de la Unión, 80.000 soldados, con el objetivo de que al defenderse queden en terreno descubierto. Ángeles Asesinos es una novela dura que nos explica de forma detallada el encuentro de estos dos ejércitos en el pueblo de Gettysburg. Serán tres días de combate brutal, con una cifra de bajas espeluznante: 50.000 soldados.

-      Stephen Crane, (2007). La roja insignia del valor.

Con tan solo 24 años, Stephen Crane cambió el curso de la literatura bélica con su obra maestra La roja insignia del valor. Por primera vez, la guerra deja de ser un escenario romántico para convertirse en un infierno de fango, desesperación y miedo. La novela no tardó en convertirse en un best-seller que atrajo la atención de todo tipo de lectores, incluidos los más jóvenes. Crane conjuga con talento inigualable la descripción expresionista del campo de batalla con las dudas que siente el individuo hacia su valor en una situación extrema. Ambientada durante la Guerra Civil Americana, un joven se alista voluntario ingenuamente para defender unos ideales que irán siendo destruídos con el fragor de los cañonazos. Su capacidad narrativa y la agilidad de los diálogos sorprendieron a autores como Joseph Conrad, Henry James o H. G. Wells, aunque serían los narradores norteamericanos de la Generación Perdida (Hemigway, Dos Passos y Faulkner) quienes más se verían influidos por la prosa de Crane.

-      Washington Irving (1809): Historia de Nueva York.

Escrita aparentemente por su famoso personaje cómico, el erudito holandés-estadounidense Diedrich Knickerbocker, la historia pretende ser un relato de Nueva York durante el tiempo en que estuvo ocupada por los holandeses, pero en realidad es una sátira fantasiosa sobre la pedantería de los anticuarios y una crítica federalista conservadora a la democracia jeffersoniana. Considerada como la primera contribución importante a la literatura cómica estadounidense, y un gran éxito popular desde que apareció, la obra proporcionó a Irving una fama considerable y grandes ganancias.

-      Willa, Cather (2001) Pioneros. Alba Editorial.

Situada en una pequeña localidad de Nebraska a finales del siglo XIX, « Pioneros » relata una historia de inmigración y supervivencia cuya figura central es Alexandra, una valiente joven, que a la muerte de su padre, se hace cargo de la familia y consigue sacar adelante sus tierras desafiando las convenciones sociales sobre el papel de la mujer.

Películas recomendadas:

-      El nacimiento de una nación (1915), de David W. Griffith.

La interpretación que la película hace de la historia de los Estados Unidos es polémica. El historiador Steven Mintz de laUniversidad de Houston dice que su mensaje se resume así: la reconstrucción fue un desastre, los negros nunca pudieron ser integrados como iguales en la sociedad blanca y las acciones violentas del Ku Klux Klan se justifican porque ayudaron a restablecer un gobierno honesto. Cuando el filme se estrenó, hubo disturbios en BostonFiladelfia y otras ciudades importantes. ChicagoDenverKansas City, MinneapolisPittsburgh y Saint Louis cancelaron el estreno. El carácter incendiario de la película incitó a pandillas de blancos a atacar a la gente de raza negra. En Lafayette, Indiana, un hombre blanco, tras ver el film, asesinó a un adolescente negro. La película es acusada de racismo, pues en el desenlace unas mujeres, secuestradas por un hombre de raza negra, eran salvadas in extremis por el Ku Klux Klan. Por ello al director le fue muy difícil encontrar actores y extras negros que se prestasen al rodaje, por lo que tuvo que caracterizar actores blancos con la piel maquillada en negro.

-      Fitzcarraldo (1982), de W. Herzog.

Brian Fitzgerald «Fitzcarraldo» (Klaus Kinski) es un hombre excéntrico, que ama la ópera con obsesión. Decide construir un teatro de ópera en plena selva amazónica. Para ello debe conseguir primero el dinero y hacer fortuna en el negocio del caucho. Para realizar su plan debe transportar un gran barco fluvial fuera del agua por encima de un monte, para lo cual cuenta con la ayuda de un gran número de nativos. La epopeya de subir y bajar el barco en una sola pieza unido al paisaje y a la ambientación clasifican al film en la categoría de cine-arte. La película está basada en la historia real del comerciante cauchero peruano de origen irlandés Carlos Fermín Fitzcarrald.

-      Geronimo (1993), de Walter Hill.

Los indios apaches han accedido a su pesar a recluirse en una reserva. Pero no todos los apaches son capaces de adaptarse a su nueva vida como cultivadores de maíz; uno en particular, Gerónimo, se opone a las condiciones de rendición impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos. Un día, cansado de promesas incumplidas, Gerónimo, junto con otros treinta guerreros, prepara un ataque contra los blancos.

-      Juan Manuel de Rosas (1972), de M. Antín.

La película estrenada en 1972 sobre el  Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, dirigida por Manuel Antín, escrita por el gran historiador revisionista José María Rosa e interpretada por Rodolfo Bebán.


-      La caravana de Oregón (1923) de James Cruze.

El primer gran western épico del cine mudo. Escrita por Jack Cunningham sobre una novela de Emerson Hough, cuenta las dificultades de las caravanas de los pioneros que emigraron al Oeste de los Estados Unidos a mediados del siglo XIX. La producción, un proyecto personal de Lasky, nieto de uno de aquellos aventureros, superó todo lo conocido hasta entonces en la industria del cine. Se rodó por primera vez en los escenarios naturales de Utah y Nevada y en unas condiciones casi tan arduas como las que tuvieron que soportar los propios pioneros. Las tormentas de arena y nieve dificultaron el rodaje y fueron incluidas dentro de la historia sobre la marcha. Para lograr una mayor autenticidad se contrataron más de setecientos indios y se utilizaron carromatos auténticos. Algunas de sus secuencias permanecen hoy como espectaculares ejemplos de lo mejor del cine del Oeste: destacan en este sentido el vado de un río, filmado tal y como ocurrió en realidad, y el ataque de los indios. 

-      La guerra gaucha (Argentina, (1942), de Lucas Demare.

Con libreto de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi sobre el libro del mismo nombre (1905) de Leopoldo Lugones. Se estrenó el 20 de noviembre de 1942. Se la ha considerado "la película de más éxito del cine argentino, y también una de las mejores". La película, de tono épico, transcurre en 1817 en la provincia de Salta (noroeste de Argentina). Su contexto histórico está dado por las acciones de guerrilla de los gauchos partidarios de la independencia, bajo el mando del general Martín Güemes, contra el ejército regular realista que respondía a la monarquía española. Para la filmación de exteriores se construyó una aldea en la misma zona donde se desarrollaron los acontecimientos que inspiraron la película. Para las escenas de conjunto se contó con el concurso de unos mil participantes, número que no tenido precedente en el cine argentino.
-      Lo que el viento se llevó (1939), de George Cukor i Victor Fleming.

Mediados del siglo XIX. Scarlett O’Hara  (Vivien Leigh), una bella joven caprichosa y pasional, vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es aAshley Wilkes (Leslie Howard), el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), una dulce y cariñosa mujer incapaz de odiar. La Guerra de Secesión está a punto de estallar y los jóvenes sureños muestran su entusiasmo por entrar en combate. No asíRhett Butler (Clark Gable), un hombre atractivo que no tiene más interés que su propio beneficio. Butler se enamora de Scarlett durante una fiesta en los «Doce Robles», la finca de Ashley, y no cesará en su empeño de lograr su amor durante toda la película, a pesar de que Scarlett seguirá obsesionada con Ashley a pesar del paso de los años y de varios matrimonios por interés. El espectador asiste a la evolución vital de la protagonista, desde su adolescencia hasta su madurez, y a su lucha constante por sobrevivir y conseguir todo lo que se propone. Un personaje lleno de fuerza, ambición, autoestima e incapacidad de sentir miedo que cautiva e imprime ánimos en todo aquel que se acerca a ella.

-      Mataron a Venancio Flores (1982), de Juan Carlos Rodríguez.

Uruguay. Históricamente la película se remonta a febrero de 1868, cuando el asesinato del General Venancio Flores -entonces Presidente de la República y hombre del Partido Colorado- y el de Bernardo Berro ex-Presidente de la República y afiliado al Partido Nacional. 

-      Queimada (1969), de Guido Pontecorvo.

Sir William Walker, agente secreto y aventurero, es enviado por el Gobierno Británico a la isla de Queimada. Su objetivo es acabar con el monopolio portugués del azúcar, quienes trabajan además con esclavos negros.


-      Revolución (1985), de H. Hudson.

Al Pacino es Tom Dobb, un pobre e inculto trampero intentando sacar adelante a su hijo cuando la rebelión estalla en Nueva York. El pequeño bote de Dobb es requisado para suministros de guerra, mientras él y su hijo son reclutados de mala gana. Deberán pasar seis meses y ver el trato vil de los británicos para que el conflicto y la causa americana se convierta en algo personal para Dobb.

-      Tiempos de gloria (1989), de Edward Zwick.

En ella se nos relata someramente, y con ciertas licencias históricas, las peripecias vitales del primer regimiento de hombres de color del ejercito de la unión durante la Guerra Civil Americana entre 1861-1865. El 54th de Massachussets fue creado por obra del gobernador del estado del mismo nombre John Andrew en 1862 con el decidido apoyo del poeta negro Frederick Douglass, autor de célebres proclamas abolicionistas, e inspirador de la lucha por la extensión de los derechos civiles a los negros esclavos del sur. Al frente de dicho regimiento se puso a Robert Gould Shaw hijo de una célebre familia abolicionista de Nueva Inglaterra. El regimiento se hizo famoso por su fallido asalto a la fortaleza sureña de Fort Wagner en Carolina del sur donde perdió la mayoría de sus efectivos entre ellos a su propio coronel Robert Gould Shaw. Aunque militarmente la contribución del 54th fue más bien escasa, su ejemplo de coraje y tenacidad para sobreponerse a las adversidades sirvió de estimuló para que los negros pudieran acceder a la ejercito de la Unión. 

-      El sargento York (1941), de Howard Hawks. 

La mayor parte de las películas bélicas realizadas en el período de entreguerras tienen un magnífico mensaje pacifista. Veasé "Sin novedad en el frente" , "Cuatro de Infantería" o "La gran Ilusión" por ejemplo. Curiosamente eso provocó que las sociedades democráticas quedaran desmotivadas cuando el nazismo comenzó a expandirse (La URSS en cambio producía joyas propagandísticas y belicistas como "Octubre" o "Alexander Nevsky"). Y eso explica en parte la fácil caída de Francia ante los tanques alemanes.
Los americanos vieron las orejas al lobo y comenzaron a producir películas alentando a la lucha contra el fascismo ("Blockade" o "El gran dictador"). Pero fue esta película la que dio la vuelta a la tortilla. Estados Unidos aun no había entrado en la guerra por lo que no es de extrañar ese tono patriotero. El hecho de que la historia parezca inasumible para algunos sin preguntarse siquiera si dicha historia es cierta o no, explica perfectamente porque este país consigue una valoración tan baja cuando se comparan sus niveles educativos con el resto de Europa. Lo mejor sin duda es el conflicto interno del personaje. Por un lado sus creencias, no su fanatismo religioso, le impiden utilizar la violencia y matar a otros hombres. Por otro lado piensa que mantener la Libertad y defender a tu país exige sacrificios personales, entre ellos las propias convicciones. Recordemos que es un granjero del Tenesse profundo de principios del siglo XX, no un niñato urbano imbuido de "Educación para la ciudadanía".



No hay comentarios:

Publicar un comentario